Global Via Publica

chana-uruguay

Montevideo, octubre 2025. – El mercado global de Programmatic Digital Out Of Home (PDOOH) proyecta un crecimiento sostenido: pasará de 5.260 millones de dólares en 2025 a 13.750 millones en 2034, con una tasa anual compuesta del 11,25% (*). Esta tendencia refleja la necesidad de las marcas de contar con soluciones publicitarias más segmentadas, medibles y optimizables en tiempo real.

 

En este contexto de expansión global, Global Vía Pública, anuncia la llegada de Programmatic a Uruguay, con la puesta en marcha de un circuito de 47 caras digitales y la concreción de la primera campaña programática en el país, un caso de éxito pionero que marca el inicio de una nueva etapa para la publicidad exterior uruguaya. Con este lanzamiento, Uruguay se incorpora al ecosistema regional de Programmatic. Esta solución permite a las marcas planificar, activar y medir campañas de forma automatizada, con segmentación estratégica y optimización en tiempo real.

 

“Este avance significa conectar la vía pública con el ecosistema digital, permitiendo campañas más flexibles, eficientes y relevantes. No se trata solo de automatizar, sino de entender dónde y cuándo impactar al consumidor correcto”, señaló Silvia Gularte, Gerente Comercial de Global Vía Pública Uruguay.

 

El diferencial: datos, precisión y tecnología

La compra programática representa un cambio profundo en la forma de planificar y ejecutar campañas en vía pública digital. Permite automatizar las campañas, y proporciona mayor flexibilidad y agilidad al medio. Pero uno de los principales beneficios, es que la tecnología y la data nos permiten impactar a nuestro target audience con mayor precisión.

 

El anunciante toma el control gestionando sus campañas con la misma agilidad y transparencia que tiene el entorno digital, pudiendo acceder a reportes en tiempo real para optimizar las campañas.

 

Primer caso de éxito programático en Uruguay

La primera campaña programática ejecutada en Uruguay marca un hito para el mercado local. Por primera vez, una marca pudo activar, optimizar y medir su campaña digital en vía pública de manera totalmente automatizada, garantizando eficiencia y transparencia en cada impacto.

 

“Programmatic es la compra automatizada y basada en datos de audiencias en la via publica. Este primer caso demuestra que Uruguay está preparado para dar un salto hacia un ecosistema publicitario más ágil, preciso y medible”, afirmó Gorka Báez, LATAM Programmatic Director de Global Vía Pública.

 

Nestle con su campaña El Chaná, y a través de la agencia digital de Kinesso, fue la marca que quiso ser pionera en la activación programatica. El Chaná, siendo el café oficial de la Selección Uruguaya de futbol, quiso alentar a la Celeste con una comunicación en Via Publica comprada programáticamente.

 

“Para Nestlé Uruguay, participar en esta primera campaña programática en vía pública en Uruguay ha sido una experiencia muy buena. Desde el inicio, y con la ayuda de nuestra agencia de medios Hive, entendimos que no se trataba solo de una pauta más, sino de un verdadero hito en la evolución del ecosistema publicitario local. Ser parte de este momento nos permitió conectar con las audiencias de forma más precisa, dinámica y contextualizada, en un entorno que combina innovación tecnológica con impacto social, porque no solo introduce una nueva forma de hacer publicidad más eficiente y moderna, sino que también mejora la infraestructura urbana y la experiencia ciudadana”, comenta Maria Lucia Stirling, Marketing Manager F&B & CPW de Nestlé.

 

Y agrega: “La posibilidad de ejecutar campañas vía programática en pantallas digitales de alto impacto, ubicadas estratégicamente en refugios inteligentes, nos abrió una nueva dimensión de planificación y optimización. Pudimos segmentar por ubicación, momento del día y perfil de audiencia, lo que elevó significativamente la eficiencia de nuestra inversión y la relevancia del mensaje. Esta capacidad de ajustar creatividades en tiempo real y medir resultados con precisión representa un salto cualitativo y super interesante en el entorno de medios de OOH.

 

Lo que más destacamos es el valor de formar parte de una transformación urbana que no solo mejora la infraestructura de Montevideo, sino que redefine cómo las marcas interactúan con la ciudad. Esta campaña nos permitió ser pioneros en un canal que combina lo físico y lo digital, y que se alinea perfectamente con nuestras estrategias omnicanal. Los felicito por liderar este cambio y por ofrecer una plataforma que potencia la comunicación de las marcas con visión, tecnología y propósito”.

 

Un futuro digital para la vía pública uruguaya.

El circuito inicial de 47 caras digitales es solo el comienzo. El objetivo de Global Uruguay es seguir ampliando la red digital, sumando más pantallas conectadas al ecosistema programático y ofreciendo a los anunciantes capilaridad y precisión quirúrgica en sus campañas. Se prevé cerrar el año con 180 caras digitales activas, siendo el ecosistema digital más grande del país.

 

Más información en: www.globalviapublica.com.uy

(*) Fuente: Market Research Future – Programmatic Digital Out of Home Market Report.

Acerca de Global

Somos expertos en potenciar la comunicación de nuestros clientes mediante un enfoque integral y estratégico en campañas publicitarias en Vía Pública.

Newsletter

Déjanos tu correo para mas información de nuestro servicios